Avances sostenibles en el caribe e islas a favor del medio ambiente.

Acciones Sostenibles

Avances sostenibles en el caribe e islas a favor del medio ambiente.

Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA y Asuntos Corporativos Negocios Estratégicos y División Salud. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center.

Correo electrónico: [email protected]

Me recibió el 2025 con la oportunidad de visitar algunas islas y conocer algunas nuevas en el Caribe, que me dejaron gratamente sorprendido, desde prácticas de reciclaje, economía circular y literalmente ser recibido en un puerto en República Dominicana dándome la bienvenida con energía renovable de aerogeneradores y solar.

(Aerogeneradores ya en operación en República Dominicana)

Con esto en mente te comparto algunos avances que noté y algunas zonas que fue la primera vez que visito y para capitalizar con la gran cantidad de puertos y litorales que tenemos en México y América Latina poder compartir mejores prácticas.

(Francisco Suárez en recorrido de St. Thomas, Islas Vírgenes de EUA)

Voy enumerando algunas por país o isla, con proyectos que promueven la sostenibilidad y la protección del medio ambiente:

República Dominicana

  • Proyecto GEF7: Manejo Integrado del Paisaje en las Cuencas: busca crear coherencia estratégica en las intervenciones forestales y paisajísticas mediante un modelo de manejo integrado.

  • Programa República 30 x 30: iniciativa para la conservación del 30% de las áreas marinas y terrestres del país para 2030.

  • Proyecto Seibo Resiliente: enfocado en aumentar la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático en la provincia de El Seibo.

  • Conservación de la Biodiversidad en Áreas Costeras: protege la biodiversidad en zonas amenazadas por el desarrollo turístico.

  • Proyecto de Establecimiento de una Red de Observación en el Caribe para la Acidificación de los Océanos: monitorea los efectos de la acidificación en los ecosistemas marinos.

(Red de Observación en el Caribe para la Acidificación de los Océanos)

  • Fondo MARENA: lidera esfuerzos en la movilización de finanzas climáticas para un desarrollo bajo en carbono.

  • Conservación del Gavilán de la Hispaniola: proyecto para proteger y repoblar esta especie en peligro de extinción.

  • Proyecto de Gestión Costera Sostenible: busca contribuir a la sostenibilidad de las zonas costeras turísticas considerando el riesgo climático.

  • Parque Solar Girasol: la planta fotovoltaica más grande del país, con una capacidad instalada de 120 MW, que contribuye a la reducción de emisiones de CO.

(Parque Solar Girasol: La planta fotovoltaica más grande del país)

  • Proyecto de Aprovechamiento del Sargazo: iniciativas para convertir el sargazo en insumos industriales, como bioplásticos y productos para la construcción, mitigando su impacto ambiental.

(Proyecto de Aprovechamiento del Sargazo)

Puerto Rico:

  • Corredor Ecológico de San Juan (CESJ): Proyecto dedicado a la preservación de un corredor ecológico en San Juan, que abarca aproximadamente 971 hectáreas de bosques secundarios y espacios verdes.

Corredor Ecológico de San Juan (CESJ)

  • Corales Artificiales Impresos en 3D: Iniciativa para restaurar arrecifes devastados utilizando corales artificiales impresos en 3D con almidón de maíz, especialmente en la isla de Culebra.

(Corales Artificiales Impresos en 3D)

  • Programa Ambiental de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos: fomenta la protección, restauración y mejoramiento de hábitats estuarinos en Puerto Rico.

  • Turismo Ecológico y Sostenible: “Puerto Rico, Destino Verde”: iniciativa para diversificar y ampliar la oferta de turismo ecológico en la isla, aprovechando su belleza natural y diversidad ecológica.

  • Proyecto de Energía Solar en Guayama y Salinas: construcción de dos plantas solares fotovoltaicas con una capacidad de hasta 200 megavatios, suficientes para abastecer aproximadamente 43,000 hogares.

  • Programa de Conservación y Manejo de Corales del DRNA: iniciativas para la protección y restauración de los arrecifes de coral en Puerto Rico.

  • Reserva Natural de Humacao: área protegida que promueve la conservación de humedales y la educación ambiental.

  • Programa de Reciclaje en San Juan: esfuerzo municipal para promover la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos.

  • Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas: iniciativa para la protección y seguimiento de las poblaciones de tortugas marinas en las costas de Puerto Rico.

(Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas)

St. Thomas, Islas Vírgenes de EUA:

  • Microrred en St. Croix: la Autoridad de Agua y Energía de las Islas Vírgenes (WAPA) recibió fondos para el diseño de una microrred que incluirá una planta solar y un sistema de almacenamiento de energía en baterías, aumentando la confiabilidad de la red eléctrica.

  • Análisis de Estabilización de Taludes: el Departamento de Obras Públicas (DPW) recibió fondos para identificar ubicaciones que requieren sistemas de estabilización de taludes, mejorando la seguridad vial y reduciendo riesgos de deslizamientos.

  • Apoyo a la Agricultura Sostenible: organizaciones locales y agricultores en las Islas Vírgenes están trabajando para superar obstáculos y promover prácticas agrícolas sostenibles, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la economía local.

  • Desarrollo de Energías Renovables: se están implementando proyectos para aumentar la capacidad de energía solar y eólica en St. Thomas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono.

  • Restauración de Manglares: proyectos enfocados en la restauración de manglares buscan proteger las costas de la erosión y proporcionar hábitats para la vida silvestre.

  • Protección de Arrecifes de Coral: programas dedicados a la protección y restauración de los arrecifes de coral buscan mantener la biodiversidad marina y apoyar el turismo sostenible.

  • Protección de Especies en Peligro: iniciativas para la protección y recuperación de especies locales en peligro de extinción, preservando la biodiversidad de la isla.

  • Jardines Comunitarios: espacios donde los residentes pueden cultivar sus propios alimentos, fomentando la autosuficiencia y la cohesión comunitaria.

Espero haberte dejado con algunas ideas para implementar en comunidades, ciudades, islas y ciudades costeras:

¡¡¡Miles de proyectos sostenibles!!!

Reply

or to participate.